domingo, 30 de mayo de 2010
Jack Mcbises, 5º Parte
En la filosofía del tiempo, el eterno presente es la creencia de que sólo el presente existe y que el futuro y el pasado son irreales. ¿Pero como me doy cuenta de ello? Si me paso las horas conectado a este ordenador buscando nuevos caminos para llegar a final de mes. El dinero es fácil de robar si uno sabe donde conectarse, lo difícil es poder conectarse, encontrarte y buscar las primeras palabras para que me contestes y saber que sigues un día más en este mundo cibernético.
Los estudios del futuro o la futurología son la ciencia, arte y práctica de postular futuros posibles. Los modernos practicantes subrayan la importancia de los futuros alternativos, en vez del futuro monolítico o único, y los límites de la predicción y la probabilidad frente a la creación de futuros posibles o preferibles…y nosotros seguimos creyendo en las estrellas, por eso les regalamos un espacio en la televisión para que vendan sus sarcásticos conocimientos a personas de mala vida.
………………………………………………………………
-Jack, estoy lejos… ¿sigues conectado?, Jack, creo que deberías de bajar la dosis, no es bueno conectar tu cerebro a un ordenador tantas veces al día.
……………………………………………………………...
Me quito estos cables que me implantaron hace unos años para una conexión rápida, pero yo, a estas alturas de la vida, en realidad ya soy lento. La nueva tecnología no está a mi alcance, no tengo el dinero suficiente, como para pagarme el implante cerebral donde por fin estos cables molestos desaparecen del cuerpo, pero aún si lo tuviera, no me dejaría controlar ni un paso más, bastante es con saber que los satélites nos tienen registrados con este código en el cuello. La belleza es una característica de un ente real, imaginario o ideal cuya percepción constituye una experiencia de placer, revelación de significado, o satisfacción. La belleza es estudiada como parte de la estética. No creo que con todos los cambios que he sufrido al igual que mi pequeño ladrador, seamos sinceramente parte de ella y menos parte de una estética humana, pues parecemos mas maquinas que humanos, aunque físicamente nuestro exterior no lo explique a las miradas ajenas
……………………………………………………………
-Jack, me gustan tus ojos...Jack…deberías vestirte la lluvia ya no cae, y tienes que salir a registrarte, el mes se caduca mañana.
sábado, 29 de mayo de 2010
Jack Mcbises, 4º Parte
-Jack...te voy a desconectar no entiendo lo que me dices...
.................................................................................................
1. ESTUPIDEZ: una de las pocas cosas que mi mente no comprende, siempre pienso que es una lástima que la estupidez no duela. La ignorancia es una cosa, pero nuestra sociedad crece cada vez más en la estupidez, la tecnología adormece la mente y lastima el carácter del individuo. Los medios de comunicación promueven una estupidez cultivada como una postura que no sólo es aceptable sino loable, manipulados como ratones caminamos por las calles dialogando con nuestras huellas, dibujando nuestra posición.
...........................................................................................
-Jack...(quisiera besarte)
...........................................................................................
2. PRETENCIOSIDAD: Las actitudes vacías pueden ser muy irritantes y no se aplican a las reglas cardinales de la nueva sociedad. Se encuentra en el mismo nivel con la estupidez y es lo que mantiene el dinero en circulación estos días. Se hace que todo el mundo se sienta la gran cosa, así lo sean o no.
3. SOLIPSISMO: puede ser uno de los mayores problemas, pues rodeados de mil maneras de comunicarnos, olvidamos lo que puede ser el cara a cara. Todo este mundo consiste en proyectar tus reacciones, respuestas, y sensibilidades en alguien más que probablemente está bien lejos de sentirlas como tú. Es caer en el error de esperar que las personas te den la misma consideración, cortesía, y respeto que tú les das. No lo harán si seguimos conectados. Funciona para la mayoría de nosotros y requiere una vigilancia constante para que no caer en la cómoda ilusión de que toda nuestra dimensión se base es este mundo cibernético.
...........................................................................................
-Jack...tus ojos...Jack despierta...(quiero que un día lo sepas)
...........................................................................................
4. AUTO ENGAÑO HIPÓCRITA: No debemos rendir tributo a cualquier nuevo proyecto de bienestar engañoso que se nos presentan, incluso aquellos roles que se espera que interpretemos vendiéndonos una buena imagen, nos limitaran y nos endosaran en un estereotipo lejos de lo humano. La única vez que el auto engañó tendría cabida sería cuando es divertido, y siendo consciente de ello. ¡Pero entonces, no es auto engañó!
..........................................................................................
-Jack, Jack...hoy te veo guapísimo...¿quieres tu café?
Jack Mcbises, 3º Parte
..........................................................................................................................
Reconocible, invivible, asustadiza, variable, descontrolada...así es el último recuerdo del instante en el que compartimos miradas que cambian de color al son de los sentidos. Los minutos pasan y no llega.
La alarma suena, nos avisan de que el toque de queda es anulado, ya es de día; suenan voces de lamento, voces de hambre, voces amanecidas, los nuevos coches en sus railes pasean por las paredes de los edificios, las tuberías gotean y salpican en las ventanas devastando la estúpida tecnología monocromática. Obsesionado busque conectado alguna pista para encontrarte, observo mundos despistados con efectos difíciles, realidades con textos cuyo significado puede que no sean mío, pero inculto estoy atento hasta la negación del momento.
Me desconecto, se enciende la televisión con solo decir su nombre, el pastor en su prédica le dice a sus feligreses que Dios quiere que seamos prósperos, que vivamos en abundancia, que seremos bendecidos si creemos y damos testimonio. Dios quiere que seamos felices. Pero debemos recordar que esta él, vuelvo a mencionarla para que se apague, me resulta absurdo ese lenguaje.
Parece que mi vida es un carrusel sin sentido.
Jack Mcbises, 2º Parte
Sigo aquí reposado entre estas sabanas que leen mi temperatura, saborean mis respiros y ayudan a mantenerme descansado. Me da miedo todo este mundo. Desde el punto de vista biológico, el miedo es un esquema adaptativo, y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, surgido para permitir al individuo responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia. En ese sentido, es normal y beneficioso para el individuo y para su especie, pero sabiendo todo esto, el miedo, me da miedo. Es hora de levantarme, pues mi amigo ya empieza a babearme la cara, abro los ojos, y allí estamos, los dos solos y sin aquella linda muchacha que anoche me demostró que seguía vivo. Me quito las babas y aparto a mi gran amigo apagándolo un rato, presionando el interruptor de su pecho. No es el mismo desde aquel accidente en la azotea.
Me levanto y me siento un momento, vuelvo a quitar estas botellas y me doy cuenta de todo lo sucedido, y allí ante mis ojos, enciendo la lámpara cutre de los chinos que tengo en la mesilla. Termino de levantarme y me dirijo a la ducha, odio estos nuevos apartamentos, mis huellas se quedan marcadas en el suelo, las luces se encienden a mi paso, la música se organiza, la ducha se prepara y hasta la maquinilla espera cargada para afeitarme. Estoy arto.En el espejo empiezan las noticias, la noche se ha vuelto día, parece que estoy listo para conectarme.
Jack Mcbises, 1º Parte.
Las luces me empiezan a molestar, mis ojos cambian de color, adaptando y recogiendo la luz necesaria para mi resaca. Ya es hora de dormir, o eso intento convencerme. Me seco las pocas gotas de lluvia que quedan aun a salvo, me giro y sigo mi camino hasta la cama. ¿Por qué no me gusta dormir? ¿Qué por qué? Todas las noches la misma secuencia de imágenes, sangre, gritos, humo...
¿dormir? Para que dormir, si no puedo. Recuerdos de un suceso recorren cada noche mi pensamiento, percepciones lo llaman algunos, yo solamente, miedo.
Sigo los pasos hasta la cama, descorcho una nueva botella situada en la mesa noche, busco una mirada....está ahí, lo veo, siempre ha estado ahí.